Monday, June 08, 2009

Ramones y Bob Dylan




Los Ramones tienen más en común con Bob Dylan de lo que a simple vista parece.
Los Ramones nunca se consideraron punk, sin embargo, son conocidos como "Los padrinos" del movimiento impulsado por los Sex Pistols de McLaren. Incluso Johnny Rotten fue a un concierto de Ramones y se declaró su fan, antes de que formara la legendaria banda londinense.
Bob Dylan siempre ha negado tener tendencias políticas, sin embargo, participó en la histórica Marcha a Washington por el trabajo y la libertad del 28 Agosto de 1963, interpretando varias canciones como Only a Pawn in Their Game y When the Ship Comes In. Esta gran protesta fue el marco para que Marthin Luther King Jr. pronunciara su memorable discurso antiracista I have a dream.
A pesar de lo anterior, se puede concebir el punk sin los Ramones, o al folk de protesta sin Dylan? Por supuesto que no.
Ambos son iconos de sus respectivos movimientos, siendo que nunca tuvieron la intención de serlo. Como dice Dylan: las cosas simplemente sucedieron. Y los Ramones afirmaron que sólo tocaban rock and roll puro, visceral.
El no pretender es lo que los hizo grandes. No autoetiquetarse los arrastró a que los medios y los mismos músicos los encerraran en determinado género. Por qué el rechazo de la vieja guardia del folk (Peter Seeger, Joan Baez) cuando Dylan dejó atrás el sonido puro acompañado solo de su guitarra y su armonica para cambiarlo por toda una banda de rock (batería, teclados, guitarras eléctricas y bajo)? No podían entender cómo un símbolo contestatario de la época se interesara en tocar música estruendosa. Pero Dylan lo deja muy claro al decir que un artista necesita reinventarse y él necesitaba a un grupo que lo respaldara porque "solo no podía".
Las etiquetas (o géneros-vertientes musicales) ahí o están o se inventan, pero no le corresponde al artista autoetiquetarse. Y eso de que "lo que tocamos es algo nuevo, algo que no se puede definir", son puras PAMPLINAS! Como bien dijo Dylan, yo no inventé nada, sólo tomé lo que ya estaba y me lo apropié. Basta escuchar a Peter Seeger o a la más grande influencia de Bob, Woody Guthrie. También los Ramones se basaron en algo que ya existía, eran fans de los Stooges de Iggy Pop y de Patti Smith.
Los Ramones y Bob Dylan son dos claros ejemplos de que la creatividad, la pasión por la música, la honestidad, las ganas y la manera única de decir algo real, más allá de los dotes artísticos (Dylan con su voz nasal y Ramones con sus canciones de tres tonos), logra trascender y tarde o temprano, serán reconocidos por su gran talento sin pretenciones y dejarán un legado insuperable y no perecedero.

Friday, June 05, 2009

Voto nulo-Fisgón


Thursday, June 04, 2009

Carta a mi deudo

Me tengo que liberar de viejos rencores
de viejos pensares negativos que me arrastran a la incertidumbre
incertidumbre para continuar un andar seguro, expandido, compartido
Pero por qué? A qué viene todo esto? Si no soy yo, son otros, más bien, es otro, uno pues!
Aquel que nació en el mismo nicho que yo
aquel que tuvo la misma escuela pero diferente aprehensión
Tú!!!

Cuando arribé a esta esquina, hice lo mío, me abrí camino solo, sin ayuda
Porque quise tener una vida sin sombras, sin referencias, sin puntos de partida
Libre de cualquier comparación, y lo logré, pero sólo como dice la canción
"Hasta que llegaste tú"

Llegaste y te conducí por aquella brecha ya andada, ya conocida
La seguiste, te la apropiaste, me relegaste y me arrastraste en tu mediocridad
Ojo, mediocridad se esucha feo pero significa que las cosas se dejan "a medias"
A medias porque no te importa hacer y decir lo que piensas de frente
No haces o dices las cosas completas, directas, derechas
Y si lo haces a tu modo por tu lado, con los tuyos, no me incumbe
pero si lo haces (como lo has hecho) con los míos (compas, pareja, familia)
me perjudica, me duele, me hiere como no tienes una idea
Y como nunca, nunca lo entenderás

Hablas, hablas, hablas y no paras de hablar
Acto seguido. Te retractas, te retractas y no paras de retractarte
Pero así como hablas, así te retractas, subrepticiamente, "a la sorda", pues
Y como ya lo dije, si lo haces por tu lado, adelante
Pero por qué lo tienes que hacer de esa manera?
Por qué eres tan cobarde? Por qué no afrentas las consecuencias de tus palabras?
Por qué no tienes la humildad de decir "la cagué"?
"Hice y dije esto y lo otro pero me disculpo", es mucho pedir?

Con un carajo!!
Y lo peor de todo es que no te lo puedo decir de frente porque no seré correspondido
por eso optó por esta salida estúpida
por este medio sin destinatario
por este frío ordenador que no me dirá "las cosas estarán bien"

Por lo menos me desahogo y si llegas a leer esto
leelo, compréndelo por y entre líneas
porque siempre serás así, no cambiarás
y no me importa si cambias, sólo te pido que no me lleves entre tus pies

Espero que lo entiendas

Labels: