Tuesday, August 26, 2008

Draco y El Teatro del Absurdo



El cantante, compositor, productor, músico, poeta, actor y pintor Robert Edward Rosa Suárez, Robi Rosa, Ian Blake, Dolores del Infante, Robi Draco Rosa, Draco Cornelius Rosa o simplemente Draco Rosa, a sus 38 años, irrumpió nuevamente la escena musical con su disco Draco y El Teatro del Absurdo (2007), editado bajo su propio sello discográfico, Phantom Vox, tras haber terminado su contrato con Sony BMG, hecho por el cual, el material sólo está a la venta en Puerto Rico. Espero que muy pronto Carlos Slim nos lo traiga para poderlo adquirir, por lo menos que sirvan de algo sus millones a los que todos los mexicanos (directa o indirectamente) contribuimos a acrecentar.


A propósito de lo anterior, Draco Rosa muestra su punto de vista con respecto al estado actual (y no tan actual) de la industria del disco, “no es sencillo encontrar, en el mundo de la música de hoy, una voz propia; son muchos los condicionantes que rodean a un artista a la hora de labrar su ruta… el mundo del disco atraviesa hoy, todo el mundo lo sabe, por momentos difíciles; sin duda, es un período de transición que ha de culminar con una transformación total de la industria, con el hallazgo de nuevos medios de expresión que permitan que el diálogo entre el público y los artistas siga siendo fluido y fructífero para ambos… Pero mientras eso ocurre, se viven tiempos de zozobra, se buscan éxitos inmediatos, se apuesta por los productos que, en muchos casos, aparecen con la fecha de caducidad ya impresa”.


Y seguramente gracias a la falta de compromiso con la industria discográfica comercial, Draco regresó al sonido de aquel Vagabundo de 1996. Aquel disco-antología de una vida con y sin amor, con vida y muerte, con sexo y drogas. Regresaron esas líricas poéticas, profundas y combativas que se perdieron en trabajos como Mad Love (2004); retornó la estruendosa distorsión de rolas como "Vértigo" o "Poesía"; los tonos bajos, down hasta el tuétano; las atmósferas tristes, de decepción y melancolía pero a su vez de amor y entrega total; vuelve el poeta de los excesos con rolas como "Todo es vino" y "Te fumaré"; está de vuelta el compromiso con la música creativa, esa música que no está hecha para vender millones de discos pero que vale mucho la pena escuchar atentamente, disfrutar y viajar con y a través de ella.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home