Thursday, September 27, 2007

Crónica de una renuncia anunciada

El 15 de noviembre del año 2001 ingresé a un Call Center denominado GTS. En aquellos entonces, me inyectaron una vibra especial al entrar a la empresa: trabajo en equipo, hermandad, solidaridad, superación personal, puertas abiertas, igualdad, entre otros adjetivos que a cualquier joven con deseos de superación, le dan ánimos para querer hacer carrera en una empresa.
En la capacitación todo era felicidad, un compañerismo único, una empresa joven, unos jefes menores o de la misma edad que yo. Esto es una dato importante, porque al ser de la misma edad, creí que comprenderían mis necesidades mejor que cualquier otra persona, pero poco a poco me di cuenta que no era así.
Entramos a operación. Conocí las nomenclaturas exclusivas de aquel GTS: levantar un ticket, célula, SU, PTI, ACD, firmarse, monitor, etcétera. Como en mi anterior empleo fui Supervisor de Control de Calidad, mi intención era entrar al departamento de Calidad, valga la redundancia. Mi primer roce con un monitor (ahora asesor de calidad) fue desagradable y en ese momento me percaté que la empresa se basaba en puras apariencias, puras habladurías. Hacían alarde de hacer bien su trabajo, cuando en realidad, sólo cumplían con lo básico. La situación fue la siguiente: mi segunda calificación fue 9.5, siendo que no me lo merecía, tuve que ir con mi supervisora a escuchar la llamada para que corrigiera la puntuación, ya que el monitor trataba de convencerme con un “de todas maneras te vas a llevar el bono, déjalo así”. ¿Con esa mentalidad se manejan aquí? ¿Qué pasó con todo lo escuchado en la capacitación? ¿Qué pasó con la seriedad y la calidad del trabajo desempeñado? Tenía dos semanas en la empresa y ya suponía de qué se trataba todo esto. Me desencanté.
Al principio, realicé mi trabajo con seriedad. Fui de los primeros lugares en productividad, siempre con calificación excelente en calidad, no falté y menos llegué tarde. Quería alcanzar un puesto administrativo con mi trabajo, que mi desempeño hablara por mí. ¡Jajaja¡ Pobre de mí, pobre iluso. Eso no pasa aquí si no te recomiendan, si no le regalas trabajo a la empresa, si no besas el suelo por donde camina tu jefe o si no te pones la camiseta, trataré de explicarme.
Para tener un puesto administrativo, debes ser recomendado por alguien que esté dentro, el famoso “dedazo”, aunque seas un mal elemento, poco inteligente, de lento aprendizaje, sin ápice de ver por los intereses de tus subordinados (en caso de haberlos) lo puedes lograr. Casos hay muchos, pero no se trata de decir nombres.
Si no eres recomendado, le puedes regalar trabajo a la empresa por unos dos o tres meses, a veces más, a ver si le convienes, en caso contrario, te dan las gracias y te regresan a tu antiguo puesto (si no me creen, pregúntenle a los Lead Agents). Lo bueno es que ya no usarás traje.
Si no estás en las dos anteriores, otra alternativa es la de besar el suelo por donde camina tu jefe. Darle por su lado, en el buen sentido, o cada quién. Ser un lambiscón, pues. A muchos jefes les gusta ese tipo de empleados, y son más susceptibles de ser promovidos, porque les caes bien a los de arriba. También, esos casos se dan por montones.
O ya por último, y de plano si quieres subir a como dé lugar, puedes ponerte la camiseta de la empresa, velar por sus intereses, quedar bien no nada más con tu jefe, sino con el jefe de tu jefe y así sucesivamente, para que todos los de arriba vean que tienes la camiseta bien puesta y te promuevan para otro puesto.
Lo malo en mí, es que no caí en ninguno de esos moldes, por eso no pude brincar a otro puesto. Lo único que hice fue regalarle trabajo a la empresa, y no obtuve nada a cambio, eso es de lo único que me arrepiento de mi estancia en Telvista.
Todos los que trabajan y trabajaron en GTS, ahora Telvista, saben que son puras habladurías lo que sale en los promocionales de la televisión, saben que no hay oportunidades de desarrollo para gente con una visión diferente de las cosas, saben que la explotación, sí EXPLOTACIÓN, es el fuerte de la empresa. Trabajo bien pagado por los clientes para Telvista, pero mal remunerado de la empresa para sus trabajadores. Cecor es el colmo de los colmos en la explotación laboral privada
¿Es equitativo venderle cientos de miles de pesos a Telmex y obtener menos del 1% como paga? Hagan sus cuentas. Para ese caso, trabajen para una empresa directa como vendedor y seguramente ganarán más.
Para cualquier persona que haya trabajado en Telvista, sabe que los cambios son el pan de cada día. Que un proyecto puede comenzar muy bien pero después empiezan las trabas para ganarte el bono, los famosos “candados”. ¡Si el bono es parte del sueldo! Lo que más me hartó de la forma de trabajo del mencionado Call Center, es la presión, y no de trabajo, sino de los jefes. Eso de andar detrás de ti para que marques, para que hagas algo, para saber en dónde estás en todo momento, es enfermizo, te hace levantarte por las mañanas y pensarla dos veces antes de ir al trabajo, porque sabes que te estarán vigilando.
Lo que me da risa son las dinámicas motivacionales, para sacar al empleado de la rutina y después que produzca con más ímpetu. Lo peor es que la gente se la traga, está feliz por unos momentos, se deja llevar, y produce más y mejor. Pero qué tal cuando no estás produciendo, en muchos casos ni siquiera te avisan, mueven las piezas para despedirte y de buenas a primeras, adiós.
Por todo lo anteriormente citado, y muchas otras cosas más, renuncié a Telvista sin decir adiós, porque no es mi estilo. Simplemente me levanté un día como todos, hasta el hartazgo de lo mismo, lo mismo, lo mismo y con presión, que exploté y me dije, no más, ya basta.
Para mí, trabajar en Telvista fue como comer comida china, al principio quedas satisfecho pero al poco rato, ya quieres otra cosa. Estoy muy bien por haber renunciado, me liberó significativamente, era una carga que traía desde hace años, no pude con la empresa, lo intenté y no pude. Es una empresa que sólo vela por sus intereses capitales, no humanos. Lo de los “Valores Telvista” es una falacia, se pueden leer entre líneas y siempre la empresa es primero, el ser humano no importa, es un número más.
Cuando dicen: “Telvista me dio casa, aquí conocí a mi pareja, le debo tanto”, lo único que puedo decir es: ¡PAMPLINAS! Si tienes una casa es por tener varios años trabajando, es parte de tu esfuerzo, Telvista no te la va a pagar. Si conociste a tu pareja en la empresa, no es porque ella te la presentó, fueron las circunstancias de coincidir en un lugar de trabajo, Telvista no hizo un Reality Show para conseguir parejas, es un dato estadístico que la mayor probabilidad de conseguir una pareja se da laborando. Si Telvista te dio un llavero por tener tres años laborando, tampoco es un regalo, ¡es una burla!, con todas las ganancias que le has generado, un llavero es una mentada de madre, coloquialmente hablando.
Lo más denigrante son las utilidades, la empresa las utiliza para invertir, en lugar de repartirlas equitativamente entre sus empleados que seguramente, el próximo año producirán más. Nada más comparen las utilidades con cualquier otra empresa privada, la diferencia es enorme. La cereza del pastel es la posada navideña, ni siquiera eso les obsequia la empresa a sus empleados, ¡hasta cobra por una cena y un baile que dura como media hora! Porque el discurso del Ing. Higinio Sánchez (sr. Dios para algunos), se lleva la velada. Y eso, cuando hay posada, porque ya ni aunque paguen por entrar, la organizan.
No le recomiendo a nadie entrar a trabajar a Telvista, en cambio, les sugiero a los que están dentro, que renuncien y busquen algo mejor. No he conocido a alguna persona que haya trabajado ahí y después de renunciar, le esté yendo mal. Por lo general, siempre les va mejor. Es un dato estadístico. O bien, que hagan lo que mejor les convenga, cada quien…

Atte. Juan Apodaca
Sobreviviente de la barbarie de Grupo Técnico de Servicios, S. A de C. V. del 2001 al 2007

3 Comments:

Blogger Mahary said...

En cuanto a tu comentario acerca de Telvista, me parece que cada quien habla segun le fue en la feria, yo por el contrario puedo decirte que aprendi mucho, como tu dices el trabajo en equipo y lo mas importante me dio mucha seguridad, la mentalidad de la empresa es crear lideres,los cuales sin necesidad de lambisconear como tu dices sobresalen por sus cualidades, en una empresa de ese tipo necesitan gente positiva por que eso es lo que debe trasmitir a sus compañeros y subditos, otra es y no como dices lambisconear al jefe sino poder tratar con el y darte a conocer eso es parte de la seguridad, si eres muy bueno en lo que haces pero vives como raton de biblioteca pues agradece que se acuerden de tu nombre!, me suenas como una persona pesimista y nada segura y segun lo que yo aprendi, observe y vivi durante mi estancia en esa empresa son las principales cualidades para un buen lider. Si regalaste trabajo por obtener algo a cambio creo que cometiste un grandisimo error, ya que un buen trabajador realiza un muy buen trabajo durante el tiempo de su Jornada dejando huella por la excelencia de este. Y claro que cuando se requiera ponerme la camiseta proporcionado mas de mi valioso tiempo por la empresa,lo hago con mucho gusto como que no!. Si vives en la empresa,no quiere decir que eres el mejor trabajador si no que no tienes vida. Para subir en esta empresa desgraciadamente hay mucha competencia y por ello debes esforzarte por ser el mejor en todos los aspectos. Esta es mi himilde opinion y no es mi intencion ofenderte, solo difiero de tu opinion. Saludos.

12:56 PM

 
Blogger guy_tron said...

jajajajaja mejor descrito a cecor no se puede y si apoyo tus comentarios y me parece una excelente crtica de lo que es TELVISTA y mahary a ti tmb te hicieron coco wash kerida esklava de telvista

2:33 PM

 
Blogger Gerardo said...

Maribel....Hola yo opino igual que
Mahary telvista me ha dado la oportunidad de sobresalir , yo soy madre de familia de 5 hijos y hoy en dia por mi trabajo soy lidr dr equipo en menos de 2 24 meses,no soy influente ni mucho menos el trabajo a veces es tedioso y rutinario pero que trabajo no lo es nadie trabaja por gusto es por necesidad y tienes que ver con optimismo y buscarle ellado bueno para tener un buen puesto hay que ser lider y tener confianza y que te guste tu trabajo si tu regalaste tu trabajo lo siento por ti pero que bueno que buscaste otra cosa que hacer recuerda que el trabajo que tengas es el sustento de tu familia suerte

7:35 AM

 

Post a Comment

<< Home